27 abr 2011

Centros budistas



En este apartado mi intención es ofreceros los centros de mi interés a partir de mi propia experiencia.

Escuela Gelugpa
Escuela Gelug "Gelupa"(Escuela Amarilla) Fundada 1409, surgió de las otras sectas. Tiene seis monasterios principales: Zhaibung, Sera, Tashilhungpo, Tar, Labrang y Gaindan. Goza de fama por su sistema de reencarnación del Dalai y el Panchen.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

21
22
23
24
25
26
27
28

Escuela Kagyüpa
Escuela Gagyu "Kagyü"(Escuela Blanca) Fundada en el siglo XI, esta secta presta alta importancia a la práctica tántrica, la cual se transmite de manera oral. Por ello, Kagyü significa transmisión verbal. Como los fundadores el traductor Marpa (1012-1098) y el santo y poeta tibetano Milarepa (1040-1123) vestían hábitos blancos para la práctica de autocultivo, el grupo se llama también Secta Blanca. Surge a partir de las enseñanzas esotéricas y contemplativas derivadas de los mahasidas indios Tilopa y Naropa
Kagyü es uno de los cuatro linajes principales del budismo mahayana. Asimismo existen dentro de él otras subdivisones como la escuela Phaktru, Tsalpa, Barom. Shangpa y Karma kagyu. A su vez la linea Phaktru comprende las lineas Drikung, Drukpa,Taktung, Yasan, Trophu, Shuksep,Yelpa y Mertsang.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Escuela Nyingmapa
Escuela Nyingma "Ñigma" surge en el siglo VIII, a partir del legado de los primeros introductores del budismo en el Tíbet. El maestro indio Padmasambhava fue el primero que según la tradición tibetana sometió a las deidades de la naturaleza del Tíbet y otras fuerzas, haciendo al budismo religión oficial.es la más antigua entre las sectas budistas de Tíbet. (Escuela Roja) Puesto que sus monjes visten hábitos rojos, el grupo se llama Secta Roja, per también llamada "de los gorras negras". Prevalece en las áreas habitadas por tibetanos en China, pero también en India, Bután, Nepal, Bélgica, Grecia, Francia y Estados Unidos.
1
2
3
4

Escuela Nyingmapa tradición Rigpa
Rigpa es una red internacional única de centros y grupos de estudiantes de 
Sogyal Rimpoché cuya finalidad es estudiar y practicar las enseñanzas budistas para integrarlas en la vida cotidiana.
1
2
3
4
Tradición Dzogchen
Las enseñanzas y la práctica de Dzogchen son propagadas por la escuela de Nyingma del budismo tibetano. La práctica de Dzogchen o de la "Gran Perfección," es la corriente más antigua y directa de la sabiduría de la tradición budista del Tíbet. El Dzogchen se considera el pináculo de todas las enseñanzas y el camino más inmediato y relevante del mundo moderno hacia la realización de la naturaleza intima de la mente. Es un camino a la vez simple y profundo que se puede integrar a la vida ordinaria y practicar dondequiera.
1
2

Tradición Ripa
l linaje Ripa de Tesoros revelados representa un sistema único que combina las virtudes monásticas basadas en los Sutras budistas con técnicas tántricas altamente desarrolladas, que aportan una profunda realización espiritual y una consciencia que es, todavía hoy, directa y fácilmente accesible. Los métodos del linaje Ripa se basan en las capacidades y aptitudes de cada ser individual para alcanzar las más altas realizaciones espirituales. Esta visión ha llegado a ser el sello distintivo del linaje Ripa.
1

Escuela Sakyapa
Escuela Sagya "Sakya"(Escuela de Rayas) Se fundó en 1073 con el nombre de Sagya (arcilla blanca en tibetano) porque el Monasterio Sagya, el principal de la secta, usaba muros pintados de blanco. Se llama también Secta de Rayas porque los muros de los otros monasterios de la secta están pintados con rayas rojas, blancas y negras, las que representan, respectivamente, al Buda de la Sabiduría, la Diosa de la Misericordia y los Espíritus Guardianes.
1
2
3

Budismo Rime
Rimé significa "imparcial" y apunta a la idea de aceptar cada tradición o 
linaje en su propio perspectiva y pureza, sin mezcla alguna y con total 
respeto hacia todas.
1
2
3
4

No hay comentarios: